LA TENSIÓN DEL HILO
¡Hola!, ¿cómo estáis? Espero que todos bien 🙂
El día de hoy vamos a trabajar la tensión del hilo, que es la resistencia del hilo al coser con la máquina.
Para poder coser adecuadamente, debemos conseguir una tensión correcta, ni muy tensa (alta) ni muy floja (baja).
Como podéis ver en la imagen, en esta máquina la tensión del hilo se regula en esta ruleta que está en el frente de la máquina:

Sin embargo, en este otro modelo, la ruleta está en la parte de arriba. Es una ruleta que está integrada en la máquina de coser.


Los niveles siempre van del 0 al 9, pasando por todos los números.
Vamos a realiza varias pruebas para que veas cómo queda en cada una de las posiciones.
Empezamos a coser colocando la tensión del hilo en el nivel 3, que para tejidos normales es el más habitual y nos dará una tensión intermedia.

En este nivel, el hilo nos queda bien terso y firme por arriba y por abajo. Ni muy tenso ni muy flojo, que es lo ideal en cualquier costura que estemos realizando.
Si os fijáis en las imágenes, el hilo se ve uniformo, recto y bonito.
Así es como nos tiene que quedar siempre.



Probemos ahora con una tensión del hilo Nivel 0.

Como podemos ver a continuación, cuando cosemos con una tensión del hilo muy baja como en el nivel 0, el hilo se queda muy flojo en la parte superior.

Y en la zona de la canilla nos aparecen argollas:

Mi recomendación es que siempre que el hilo te aprarezca así, subas la Tensión del hilo. Esto te está diciendo que está muy flojo y se puede romper o deshacer la puntada.
Ahora vamos a ver lo contrario: he colocado la tensión del hilo en el nivel 9, a ver qué pasa.


En este nivel, la tensión del hilo está excesivamente alta.
Como he tensado tanto la ruleta de la tensión del hilo , la tela llega hasta fruncirse.
El hilo, como podéis ver, está tan tenso que ha ido frunciendo el tejido.
Si intentamos estirar la tela para alisar el tejido, lo más seguro es que el hilo se rompa y no nos servirá esta costura.

Te aconsejo que pruebes tu mismo la tensión del hilo de tu máquina, repitiendo los ejercicios de este capítulo en las diferentes posiciones de la ruleta.
Además, ten en cuenta que aunque lo recomendable sea una tensión del 3-4 en casi todos los fabricantes, cada máquina de coser funciona de forma diferente, ya que tiene diversidad de puntadas con diferentes largos.
Espero que te haya ayudado la explicación de hoy y te haya resultado útil y clara.
¡Nos vemos en la próxima entrega!
Ah!
Y si quieres estar al tanto de todo lo que ocurre en divinacostura.com, recibir más tutoriales como éstos, promociones en cursos y más cositas, apúntate a la NEWSLETTER para no perderte nada de nada!
PINCHA en la Imagen para suscribirte gratuitamente a la Newsletter y además te llevas gratuitamente esta Guía de Iniciación a la Costura:

Y aquí tienes un Video- Tutorial explicando todo el proceso:
Tag:argolla, argollas, canilla, como tensar hilo, como tensar hilo maquina coser, fruncido, fruncido indeseado, hilo flojo, hilo tenso, hilo terso, maquina de coser, nivel de tension del hilo, ruleta hilo, tension del hilo, tension del hilo alta, tension del hilo baja, tension hilo de la maquina, tension hilo maquina, tension hilo maquina de coser